¿Qué es una audiometría tonal? Guía completa sobre la prueba auditiva

La audiometría tonal es una de las pruebas más comunes para evaluar la audición y detectar posibles problemas de oído. Se utiliza para medir el umbral auditivo, es decir, el nivel más bajo de sonido que una persona puede escuchar en diferentes frecuencias. En este artículo, te explicamos qué es una audiometría tonal, cómo se realiza y por qué es importante para la salud auditiva.

¿Qué es la audiometría tonal?

La audiometría tonal es una prueba auditiva que evalúa la capacidad de una persona para escuchar tonos puros en diferentes frecuencias. El objetivo de la prueba es determinar el umbral auditivo de una persona para cada tono, lo que ayuda a identificar cualquier pérdida auditiva. Es una herramienta fundamental en la audiología para detectar alteraciones en la audición y clasificar el tipo y grado de la pérdida auditiva.

Durante la audiometría tonal, se presentan tonos a diferentes volúmenes y frecuencias, y el paciente indica cuándo los escucha. Los resultados se registran en un gráfico llamado audiograma, que muestra el umbral auditivo en varias frecuencias, ayudando a los médicos a evaluar la salud auditiva.

¿Cómo se realiza la audiometría tonal?

La prueba de audiometría tonal se realiza en un entorno silencioso y controlado, generalmente en una cabina insonorizada. El paciente se coloca unos auriculares o se le aplica un dispositivo de conducción ósea y escucha tonos puros a diferentes frecuencias y niveles de volumen.

Proceso de la prueba:

  1. Preparación: El paciente se sienta en un sillón cómodo y se coloca los auriculares. Se le pide que esté en silencio y que levante la mano o presione un botón cada vez que escuche el tono.

  2. Presentación de tonos: Se presentan diferentes tonos a diferentes frecuencias (por ejemplo, 250 Hz, 500 Hz, 1000 Hz, etc.) y niveles de volumen (decibelios). La prueba se realiza para ambos oídos por separado.

  3. Registro de resultados: A medida que el paciente indica cuándo escucha los tonos, el especialista registra los resultados en el audiograma. Este gráfico muestra el umbral auditivo del paciente para cada frecuencia, lo que permite al médico determinar si existe pérdida auditiva y su grado.

 

¿Por qué es importante la audiometría tonal?

La audiometría tonal es fundamental para detectar la pérdida auditiva, un problema común que afecta a personas de todas las edades. Algunos de los beneficios clave de la audiometría tonal incluyen:

  • Detección temprana de problemas auditivos: La prueba permite detectar pérdida auditiva en sus primeras etapas, lo que facilita el tratamiento temprano.

  • Diagnóstico preciso: El audiograma proporciona información detallada sobre la gravedad y el tipo de pérdida auditiva (sensorial, conductiva o mixta).

  • Personalización del tratamiento: Los resultados de la prueba ayudan a los profesionales de la salud auditiva a personalizar los tratamientos, como el uso de audífonos o cirugía, si es necesario.

 

Tipos de pérdida auditiva detectados por la audiometría tonal

Existen diferentes tipos de pérdida auditiva que se pueden identificar mediante una audiometría tonal:

  1. Pérdida auditiva conductiva: Ocurre cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido llegue al oído interno. A menudo es tratable con medicamentos o cirugía.

  2. Pérdida auditiva sensorineural: Resulta de un daño en el oído interno o en las vías nerviosas. Es más difícil de tratar y puede requerir el uso de audífonos o implantes cocleares.

  3. Pérdida auditiva mixta: Es una combinación de pérdida conductiva y sensorineural.

 

¿Cómo interpretar los resultados de una audiometría tonal?

El audiograma es la representación gráfica de los resultados de la audiometría tonal. En este gráfico, el eje horizontal representa las frecuencias (de baja a alta), y el eje vertical representa la intensidad o volumen del sonido (de suave a fuerte). Los resultados se registran en decibelios (dB), y el umbral auditivo de la persona se indica por una línea que marca el volumen más bajo que puede escuchar a cada frecuencia.

Interpretación de los resultados:

  • Un umbral auditivo normal suele estar entre 0 y 20 dB.

  • Pérdida auditiva leve se encuentra entre 20 y 40 dB.

  • Pérdida auditiva moderada varía entre 40 y 70 dB.

  • Pérdida auditiva severa se encuentra entre 70 y 90 dB.

  • Pérdida auditiva profunda es superior a 90 dB.

 

¿Cuándo debo realizarme una audiometría tonal?

Es recomendable realizar una audiometría tonal si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para entender conversaciones, especialmente en ambientes ruidosos.

  • Zumbido en los oídos (acúfenos).

  • Necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio.

  • Problemas de equilibrio o mareos.

  • Pérdida gradual de la audición, especialmente con la edad.

 

¿Cómo acceder a una audiometría tonal?

Si sospechas que tienes pérdida auditiva o si simplemente deseas realizar un chequeo, una audiometría tonal es una prueba sencilla y rápida. Universalud te ofrece acceso a una red de especialistas en audiología que pueden realizarte la prueba y proporcionarte un diagnóstico preciso.

No ignores tu salud auditiva. Regístrate en Universalud para obtener descuentos en consultas audiológicas y comenzar a cuidar de tu audición.

👉 Visita nuestra página de registro online o llama al 976 40 52 97 para más información y realizar tu prueba auditiva hoy mismo.