¿Qué son los cálculos renales? Síntomas, causas y tratamiento
Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos qué son los cálculos renales, sus síntomas, causas y cómo se pueden tratar para aliviar el dolor y prevenir complicaciones graves.
Definición de cálculos renales
Los cálculos renales son depósitos duros y cristalizados que se forman dentro de los riñones. Estos cálculos están compuestos por minerales y sales que se acumulan y cristalizan cuando la orina se concentra demasiado. Dependiendo de su tamaño, los cálculos renales pueden variar desde pequeños fragmentos hasta piedras grandes que pueden obstruir el flujo de orina.
Síntomas de los cálculos renales
Los cálculos renales pueden ser indoloros mientras están en los riñones, pero pueden causar síntomas intensos cuando se mueven hacia el tracto urinario. Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor severo en la parte baja de la espalda o en el costado: El dolor, también conocido como cólico renal, suele ser muy intenso y puede irradiar hacia el abdomen o los genitales.
- Sangre en la orina: La presencia de sangre en la orina, también conocida como hematuria, es común cuando los cálculos renales causan irritación en el tracto urinario.
- Náuseas y vómitos: El dolor intenso puede provocar malestar estomacal, que a menudo va acompañado de náuseas y vómitos.
- Frecuencia urinaria: La necesidad urgente o frecuente de orinar, especialmente si los cálculos están bloqueando el flujo de orina.
- Orina turbia o con mal olor: Puede ser un signo de infección en el tracto urinario relacionada con los cálculos renales.
Causas de los cálculos renales
Existen varios factores que pueden contribuir a la formación de cálculos renales, tales como:
- Deshidratación: No beber suficiente agua puede hacer que la orina se concentre, favoreciendo la formación de cristales y cálculos.
- Dieta: Dietas altas en sal, proteínas animales o azúcar pueden aumentar el riesgo de cálculos renales, especialmente aquellos compuestos por calcio y oxalato.
- Condiciones médicas: Enfermedades como la hipertensión, la diabetes y las infecciones urinarias recurrentes pueden contribuir al desarrollo de cálculos renales.
- Antecedentes familiares: La predisposición genética también juega un papel importante. Si un familiar cercano ha tenido cálculos renales, es posible que tengas un mayor riesgo.
- Obesidad: El exceso de peso corporal está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales.
Tratamiento de los cálculos renales
El tratamiento de los cálculos renales depende del tamaño y tipo de los cálculos, así como de la intensidad de los síntomas. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Medicamentos para el dolor: Los analgésicos se utilizan para aliviar el dolor intenso causado por los cálculos renales.
- Beber líquidos: En algunos casos, los cálculos pequeños pueden ser expulsados bebiendo mucha agua para ayudar a diluir la orina y facilitar la expulsión.
- Tratamientos médicos: Para cálculos más grandes o aquellos que no se pueden eliminar de manera natural, se pueden usar tratamientos como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC), que utiliza ondas de choque para romper los cálculos en fragmentos más pequeños.
- Cirugía: En casos graves, donde otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar los cálculos renales.
¿Cómo obtener ayuda para los cálculos renales?
Si sospechas que puedes tener cálculos renales, es importante buscar ayuda de un especialista en urología. A través de Universalud, puedes acceder a una red de médicos altamente cualificados en el tratamiento de afecciones renales, quienes pueden brindarte un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento personalizadas.
No dejes que los cálculos renales afecten tu salud. Regístrate en Universalud para obtener descuentos en consultas médicas y tratamientos especializados. Visita nuestra página de registro online o llama al 976 40 52 97 para más información y empieza a cuidar de tu salud renal hoy mismo.
Prevención de los cálculos renales
La prevención es clave para evitar los cálculos renales recurrentes. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua durante el día ayuda a diluir la orina y reduce la formación de cristales.
- Seguir una dieta equilibrada: Limitar el consumo de alimentos ricos en sal y oxalatos, como espinacas, chocolate y frutos secos, y consumir una dieta rica en frutas y verduras.
- Controlar las condiciones médicas subyacentes: Tratar afecciones como la hipertensión, la diabetes y las infecciones urinarias puede ayudar a reducir el riesgo de cálculos renales.
- Evitar el exceso de proteínas animales: Las dietas ricas en proteínas animales pueden aumentar el riesgo de cálculos renales. Opta por una fuente de proteínas más equilibrada, como las vegetales.
Los cálculos renales son una afección dolorosa que puede afectar seriamente tu calidad de vida si no se trata adecuadamente. Si experimentas síntomas de cálculos renales, es fundamental buscar atención médica lo antes posible. Con el tratamiento adecuado y medidas preventivas, puedes reducir el riesgo de desarrollar nuevos cálculos y mejorar tu salud renal.
Regístrate en Universalud para obtener acceso a especialistas que pueden ayudarte con el diagnóstico y tratamiento de los cálculos renales, además de disfrutar de descuentos en consultas médicas. ¡No dejes que los cálculos renales te detengan!